El Pleno debatirá una moción para reprobar la exclusión por el gobierno municipal de la oposición de la Agenda 2030

 

  • “Inés Rey dijo hace un mes, tras aprobarla en Junta, que la llevaría a Pleno. En el de este jueves no figura, parece que pretende que caiga en el olvido”, señala Roberto Rodríguez

 

  • “La única vez que descolgó el teléfono para hablar con el PP fue con motivo de una pandemia mundial y fuimos nosotros los que llamamos. En tres años y medio ni una sola llamada”

 

  • “Inés Rey gobierna en minoría que tiende a ser absolutista. Esta moción la presentamos una mayoría absoluta, pero queremos dar una segunda oportunidad para que cumpla lo que el propio grupo socialista votó a favor en diciembre de 2020 de admitir la participación de la oposición”

 

El viceportavoz del Grupo Popular, Roberto Rodríguez, compareció junto con los representantes de Bng, Avia Veira, y de Marea Atlántica, María García, para anunciar la presentación de una moción conjunta para su debate en el Pleno del día 13, en la que se reprueba al gobierno municipal por no permitir la participación de la oposición en la tramitación y en la aprobación de la Agenda 2030 y para que cumpla el acuerdo unánime de diciembre de 2020 que recoge esta participación.

 

“Es un documento vital para la ciudad que va a trascender más allá de un mandato y que, por tanto, tiene que ser aprobado con el máximo consenso. Inés Rey decidió hurtar al Pleno su participación. Hace un mes dijo tras aprobarlo en Junta de Gobierno que lo llevaría a Pleno. Este jueves hay uno y no figura por lo que parece que pretende que caiga en el olvido”, señaló Rodríguez.

 

El Popular destacó que “seguimos sin saber cómo va a participar la oposición, de ahí esta moción. No hemos participado ni en la elaboración ni en la aprobación de la Agenda, lo que es aún más grave. En la moción se plantea por un lado de qué manera vamos a participar y por otro se reprueba esta forma de actuar del gobierno de Inés Rey, la primera que se solicita en este mandato”.

 

Al respecto, Roberto Rodríguez recordó que igual que el gobierno saca pecho de los asuntos que se aprueban en pleno por unanimidad, “también le pido que tenga en cuenta esta unanimidad para reprobar su manera de actuar. Y esta unanimidad, tanto en un sentido como en otro, no es fruto del diálogo de la Alcaldesa, que no existe. En el caso del PP, hay asuntos de ciudad, como los convenios para el nuevo Chuac o la intermodal, que se aprobaron gracias a los votos del Grupo Popular y no porque la Alcaldesa nos hubiese llamado para negociar”.

 

El viceportavoz Popular afirmó que la mejor medida de la capacidad de diálogo del gobierno de Inés Rey “es que la única vez que descolgó el teléfono para hablar con el Partido Popular fue con motivo de una pandemia mundial y fuimos nosotros los que llamamos. Desde entonces, en tres años y medio ni una sola llamada ni para negociar ni para responder a nuestras propuestas”.

 

“Inés Rey gobierna en minoría, una minoría que tiende a ser absolutista. Esta moción la presentamos una mayoría absoluta, pero queremos dar una segunda oportunidad para que cumpla lo que el propio grupo socialista votó a favor en diciembre de 2020 de admitir la participación de la oposición en la tramitación y aprobación de un documento tan importante como es la Agenda 2030”, finalizó.