El PP celebra la firma del convenio para la construcción del centro de salud de Santa Lucía, y agradece la tenacidad de la Xunta

El Grupo municipal Popular celebra que la Junta de Gobierno del Concello haya aprobado esta mañana la firma del convenio para la construcción del centro de salud de Santa Lucía, y agradece la tenacidad de la Xunta. La portavoz, Rosa Gallego, señaló que “nos alegra que, con este trámite, y el correspondiente en el Consello de la Xunta de mañana se dé un paso más hacia el ansiado centro de salud, tan demandado por los vecinos a lo largo del tiempo”.

 

Gallego recordó que la decisión de dotar al barrio de La Falperra de un nuevo centro de salud “fue una iniciativa del Gobierno municipal de Carlos Negreira que, en 2014, una vez caducada la conexión del mercado y ante el deterioro que presentaba el inmueble, decidió que había espacio suficiente para combinar ambas funciones”.

 

La portavoz Popular lamenta que “las trabas que han indo poniendo los sucesivos Gobiernos hayan retrasado en más de seis años la construcción de una infraestructura fundamental para el barrio, enredando con alternativas pintorescas y que, lejos de suponer avances, no hacían más que calentar los ánimos de los vecinos”. Tanto fue así que hasta los propios vecinos llegaron a presentar varios proyectos “basados en lo que hoy es ya una realidad incontestable: la compatibilidad de ambos usos en el mismo espacio” y a los que Marea Atlántica ni siquiera escuchó. “De haberse hecho las cosas con sentido común, hoy el centro de salud sería ya una realidad, duplicando la capacidad del obsoleto dispensario de Federico Tapia”, indicó Gallego.

 

“En cualquier caso ‑añadió la portavoz‑ el centro de salud de Santa Lucía no será una realidad antes de que concluya el mandato de Inés Rey porque, una vez firmado el convenio, queda la redacción del proyecto, la licitación de las obras y la adjudicación. Es una lástima que Inés Rey haya desperdiciado dos años sin que sepamos muy bien el motivo”.

 

Rosa Gallego atribuye esta buena nueva a “la perseverancia del Gobierno autonómico de Alberto Núñez Feijóo, que a pesar de las dificultades mantuvo en todo momento su apuesta por el proyecto que ahora se desbloquea” y que enmarca en la firme e incontestable apuesta de la Xunta por la sanidad pública, que en la ciudad de A Coruña asciende a casi 330 millones de euros, comandada por la construcción del nuevo CHUAC, ya en marcha.