El PP denuncia que Inés Rey dejó sin resolver el 60% de las solicitudes de licencia de obra presentadas en 2021

El Grupo Popular denuncia la parálisis en la gestión urbanística de Inés Rey, donde las solicitudes de licencias se tramitan con una exasperante lentitud que perjudica a los propietarios que quieren hacer obras y a las empresas que las van a realizar.

Tal y como reconoce el propio Gobierno municipal en respuesta a una pregunta formulada por los Populares, el 60% de las solicitudes de licencia de obra que entraron en el Ayuntamiento en 2021 estaban sin resolver a finales del año. Durante el año pasado se solicitaron 884 licencias de obra, de las que quedaron pendientes 531 durante el ejercicio.

La tramitación de las licencias urbanísticas se ha convertido en un quebradero de cabeza para ciudadanos, promotores y profesionales que ejercen y prestan sus servicios en actividades que dependen de la obtención de un permiso municipal. Si en el anterior mandato se produjo una parálisis en el departamento de urbanismo en todas sus áreas, en este poco ha mejorado, a tenor de los colectivos que se dirigen al Grupo Popular para trasladar sus quejas.

Retrasos interminables en la tramitación, cambios de criterio continuos en la aplicación del PGOM que provocan denegaciones donde antes se otorgaban, requerimientos sobre el mismo expediente sin solicitar documentación una sola vez… Todo esto supone tiempo perdido y bloqueo al trabajo de pequeñas empresas que deben prescindir de trabajadores o huida de inversores a ayuntamientos limítrofes por falta de confianza en el proceso urbanístico.

Por ello, el PP presentó una moción en el Pleno de diciembre de 2021, rechazada por el Gobierno municipal y sus socios, para que obtener las licencias municipales en el plazo máximo de un mes, en aplicación de la ley 9/2021, de 25 de febrero, de simplificación administrativa y de apoyo a la reactivación económica de Galicia, que establece múltiples instrumentos para que los ciudadanos puedan simplificar sus relaciones con la administración.

Estas actuaciones cobran especial importancia cuando se trata de facilitar la reactivación económica, disminuyendo los retrasos en la emisión de informes, que tienen por finalidad proteger un bien público y agilizar los trámites precisos para el desarrollo de aquellas iniciativas que intentan crear riqueza y empleo.

Lo interesante radica en el trámite de solicitud de licencia urbanística que se presente acompañado de una certificación de conformidad a la legalidad urbanística y al planeamiento aplicable, emitida por una entidad de certificación de conformidad municipal. El plazo de resolución del procedimiento será de un mes desde la presentación de la documentación. Estas entidades están amparadas en la ley 9/2013 de emprendimiento y competitividad económica de Galicia.

Todo ello sin perjuicio de una reorganización del departamento de urbanismo, para reordenar su funcionamiento que redunde en una agilización de los trámites para la obtención de una licencia.