El Grupo Popular ha elaborado un documento con propuestas para el nuevo presupuesto municipal por importe de casi 100 millones de euros (96,1), que le hará llegar a Inés Rey antes de que finalice el año. Esperamos poder entregárselo en mano, atendiendo a su propuesta de diálogo con todos los grupos municipales, lanzada en su discurso de Navidad en el salón de Plenos. “Confiamos en que nos llame para reunirnos esta semana, dado que hay Junta de Gobierno y Pleno extraordinarios y todo con carácter económico, entre ellos la prórroga del presupuesto de 2020 por segundo año consecutivo”, afirmó Gallego.
“Inés Rey lo prorrogará al no haber sido capaz de elaborar uno nuevo en tiempo y forma. Nosotros no nos vamos a quedar de brazos cruzados como espectadores, viendo como PSOE y Marea suben impuestos y prorrogan el presupuesto un año más, mientras hacen anuncios vacíos de contenido. Se ha demostrado que el diálogo con la Marea es estéril y la ciudad no puede esperar más por un presupuesto nuevo adaptado a los tiempos de pandemia y que ayude a la recuperación económica de los coruñeses. En nuestro ánimo está, como así hemos reiterado en numerosas ocasiones al Gobierno municipal, colaborar con la aportación de ideas para la elaboración del nuevo documento y que entre en vigor lo antes posible”, señaló la portavoz Popular, Rosa Gallego.
Desde la aparición del covid, desde el Grupo Popular hemos estado trabajando por áreas y visitando barrios, hablando con vecinos escuchando propuestas, quejas y sugerencias. De hecho, hemos presentado 425 iniciativas en el Pleno relacionadas con los barrios.
“Por ello, y tras revisar concienzudamente las opciones para ayudar, en lo posible y con perspectivas de futuro, a la mejora de nuestro tejido empresarial y social, a la reactivación económica de la ciudad, furgón de cola en Galicia y, en definitiva, a los ciudadanos de A Coruña, proponemos la inclusión en los presupuestos de estas propuestas, que se dividen en tres grandes bloques: promoción económica y creación de empleo, mejora de la calidad de vida de las personas y mejora de las condiciones de los barrios”, explicó Gallego.
Para el bloque de promoción económica y creación de empleo se destinan 12,8 millones de euros para ayudar a la reactivación de la económica de los coruñeses.
- Para actuaciones relacionadas en el empleo se proponen medidas por importe de 8,5 millones, como incentivos para autónomos y pymes en forma de subvenciones para proyectos, gastos o contratación de personal.
- Para Turismo, 2,1 millones, que incluye la concesión de una subvención directa del Gobierno del Estado como la que se aprobó para Vigo.
- Para comercio, 1,5 millones, mediante subvenciones para aparcamiento o ayudas directas a los comerciantes.
- Para Mercados, 700.000 euros, con el fin de realizar diversas mejoras.
Dentro del bloque destinado a mejorar la calidad de vida de las personas, se proponen actuaciones por importe de 32,3 millones de euros:
- Servicios Sociales, 1,1 millón para ampliar servicios municipales, actividades sociales, etc.
- Educación y Cultura, 4,1 millones para llevar la cultura a los barrios, mejorar los programas educativos, ayudar al sector cultural, etc.
- Deportes, 2,9 millones para nuevas instalaciones, ampliar convenios, etc.
- Participación ciudadana, 1 millón para mejorar locales municipales.
- Vivienda, 9,5 millones para incrementar subvenciones, ayudas para alquiler, construcción de viviendas sociales, etc.
- Movilidad, 7,8 millones para mejoras de accesibilidad, fomento del transporte público, etc.
- Medio Ambiente, 5,9 millones para recuperar el espacio público, mejorar parques y jardines, etc.
En el apartado para mejorar las condiciones de los barrios, se propone destinar 51 millones de euros, que se repartirían de la siguiente manera:
- Para vías públicas, 26 millones para pavimentación, mobiliario urbano, iluminación, accesibilidad vertical, parques infantiles, etc.
- Para actuaciones específicas por barrios, 25 millones, con más de doscientas propuestas concretas detalladas para Os Mallos, Cuatro Caminos, Castrillón, Ciudad Vieja, Matogrande, Xuxán, Gaiteira, Os Castros, Oza, Falperra, Palavea, Pedralonga, Labañou, Visma, Elviña, Monte Alto, Adormideras, Zapateira, Martiente, San Cristóbal das Viñas, Birloque, Agran del Orzán, Novo Mesoiro, Mesoiro Vello, Bens, Sagrada Familia, Ventorrillo, Pescadería-Orzán, Rosales, Eirís, Monelos, Barrio de las Flores y As Rañas.
“En total, más de 96 millones de euros para mejorar nuestro tejido empresarial y social, para encaminar la reactivación económica de la ciudad y que pase de furgón de cola a ser de nuevo la locomotora socioeconómica de Galicia y, en definitiva, a mejorar la calidad de vida de los coruñeses y de sus barrios”, finalizó Gallego.
Calle Sánchez Bregua 5 y 6 · 4º
15004 A Coruña (A Coruña)
981 223 742