El Grupo Popular exige al Gobierno municipal medidas urgentes ante la oleada de robos en negocios de nuestra ciudad.
¿Dónde están las medidas de refuerzo policial anunciadas? ¿Por qué no se recupera la policía de Barrio tan demandada por vecinos y comerciantes? ¿Qué hace Inés Rey ante este incremento real de inseguridad? La respuesta es nada, a pesar de que si quiere, puede, como vimos en el Club Financiero o en Os Mallos.
La semana pasada se produjo un robo cada día en comercios en las calles San Andrés, Orzán, Estrecha de San Andrés, Pontejos o San Agustín. Hoy podemos leer quejas por robos en la calle Pardo Bazán o en A Gaiteira. Hace unos días denunciaban robos en comercios en la calle de la Torre, en la tienda de Grumico en la calle Ramón y Cajal, en un bar de la calle Alcalde Salorio Suárez, con agresión a su propietario, y otro con apuñalamiento en un comercio de la calle Pontedeume.
Los testimonios de Manuel, el propietario del bar del Ventorrillo y de Tania, del comercio de la Sagrada Familia son desgarradores. Desde el Grupo Popular nos hemos puesto en contacto con ello y hoy podíamos leer sus testimonios: Manuel pensó que lo iban a matar. Tania, que tiene 40 años, abrió la frutería hace 17 cuando llegó a España y ahora dice que no volverá a abrir. También creyó que la mataban.
En el primer semestre de 2023 los robos con violencia contra personas aumentaron un 9% respecto al año pasado, los robos con fuerza en domicilios y comercios un 11% y los delitos por tráfico de drogas un 45%. Es el día a día en nuestra ciudad como lo son también los problemas con los delitos asociados a okupaciones, como los narcopisos: continúan en O Martinete, Monte Alto, Ronda de Nelle 120, etc.
El Grupo Popular presentó una pregunta oral para el Pleno del día 5 para conocer las medidas concretas que acordaron la Alcaldesa y el Delegado para mejorar “el repunte de sensación de inseguridad”. Ni tras la reunión, ni en el pleno las explicaron. También presentamos una pregunta escrita para saber cuándo fue la última vez que se reunió la Junta Local de Seguridad y nos han respondido que “se reúnen siempre que sea preciso”, pero nos ocultan las fechas.
Miguel Lorenzo se reunió con la Asociación Profesional de Policía Local y confirmaron que hay 302 agentes en la actualidad cuando debería haber 409 por el ratio de población. Hay 107 agentes menos de los que debería, un 26% menos, y están sin cubrir 60 plazas de jubilaciones de los últimos cuatro años ya descontando las nuevas incorporaciones.
Por tanto, exigimos al Gobierno municipal y al Gobierno del Estado medidas urgentes ante la oleada de robos en negocios en nuestra ciudad.
Calle Sánchez Bregua 5 y 6 · 4º
15004 A Coruña (A Coruña)
981 223 742