El PP exigirá explicaciones al Gobierno municipal en el Pleno por los problemas en los contratos de Medio Ambiente

Los coruñeses pagamos cada año 48M€ en contratos para limpiar, recoger la basura y reciclar, pero hay problemas de suciedad, no se mantienen adecuadamente los espacios verdes y Nostián no funciona

El nuevo contrato para Nostián supondrá un gasto de 334M €, a pesar de lo cual la planta triplicará el máximo legal de rechazos permitido por la UE y no ha sido consensuado con el Consorcio de As Mariñas

Con el gobierno municipal socialista cada vez pagamos más para que cada vez se limpie peor, se mantengan mal los jardines y se recicle menos

El Grupo Popular ha registrado una pregunta oral para el Pleno ordinario del 7 de septiembre sobre los problemas que afectan a la mayoría de contratos de la concejalía de Medio Ambiente, como los de la planta de tratamiento de Nostián (cuyo contrato finalizó a finales de 2019 sin que haya fecha para la nueva licitación), recogida de basura (contrato anulado recientemente por sentencia judicial), mantenimiento de jardines (protestas en todos los barrios), perrera municipal (quejas por mal funcionamiento), etc.

Cada año, los coruñeses pagamos 48 millones de euros en contratos para limpiar los espacios públicos, recoger la basura en los barrios y que se recicle, a pesar de lo cual la ciudad lleva años con problemas de suciedad, sin que se mantengan adecuadamente los espacios verdes, y sin que Nostián funcione en condiciones.

No se pueden firmar contratos millonarios y no vigilar que se cumplan, como sucede en la planta de tratamiento de residuos, donde los propios trabajadores confirman que no se recicla de forma adecuada y los vasos de rechazos colmatados continúan sin sellarse a pesar de haber sentencias judiciales que lo exigen. Unos problemas originados porque la empresa concesionaria lleva más de tres años sin contrato, desde 1 de enero de 2020, y por la falta de diálogo del Gobierno municipal y de capacidad para encontrar soluciones.

El nuevo contrato para tratar los residuos que pretende licitar el ayuntamiento supondrá un gasto de 334 millones de euros en 17 años a pesar de lo cual la planta triplicará el máximo legal de rechazos permitido por la UE a partir de 2035 (prevé un 30,5% para la planta frente al 10% máximo a partir de 2035) y no ha sido consensuado con el Consorcio de As Mariñas, que también utiliza la planta y cuya continuidad es imprescindible para la viabilidad económica. Su marcha supondría perder el 40% de los trabajadores actuales.

Con el gobierno municipal socialista cada vez pagamos más para que cada vez se limpie peor, se mantengan mal los jardines y se recicle menos.