El PP insta al Gobierno municipal a garantizar la calidad del Servicio de Ayuda a Domicilio ante las quejas de usuarios y del personal

  • La realidad transmitida por trabajadores y usuarios y sus familias pone de manifiesto un claro empeoramiento del servicio

 

  • La escasez de personal técnico municipal redunda en falta de comunicación a los usuarios y a sus familias y falta de función supervisora municipal con la consiguiente desprotección de los usuarios

 

  • Las quejas sobre las adjudicatarias están relacionadas con que no existe un registro de incidencias; que los trabajadores tienen que recorrer distancias largas de un servicio a otro por lo que al final no se respetan los horarios; o que en cambios de horario no prima la voluntad del usuario

 

El Grupo Popular ha registrado una moción en la que insta al Gobierno municipal a garantizar la calidad del Servicio de Ayuda a Domicilio, ejerciendo sus facultades de dirección y control sobre las concesionarias antes las quejas de usuarios y del personal que presta el servicio.

 

Según el pliego de condiciones, la prestación de este servicio deberá estar sujeta a una serie de reglas que en la actualidad se están incumpliendo tanto por las concesionarias como por parte municipal, de manera que a pesar de aumentar el presupuesto, existe una diminución clara da calidad de este servicio. Es facultad municipal el control, la fiscalización y evaluación continuada de la prestación del servicio, así como sus posibles modificaciones.

 

La realidad transmitida por los trabajadores y por los usuarios del SAD  y sus familias pone de manifiesto un claro empeoramiento del servicio. Los trabajadores hablan del no cumplimiento del convenio actual y de la necesidad de uno nuevo que mejore sus condiciones laborales.

 

Respecto al personal técnico de los servicios sociales municipales, su escasez hace que esté sobrepasado por el aumento de la demanda, y esto redunda en falta de comunicación a los usuarios y a las familias del proyecto de intervención individual, así como de los cambios sobre ese proyecto inicial, incluyendo el cambio de persona prestadora del servicio; falta, por tanto, de función supervisora municipal con la consiguiente desprotección de los usuarios.

 

Con respecto a las empresas adjudicatarias, no prestan una formación adecuada a las necesidades del trabajo a realizar; en muchos casos los trabajadores se ven en la obligación de recorrer distancias largas para ir de un servicio a otro por lo que no se respetan los horarios de los turnos; no se aportan por parte da empresa las ayudas técnicas precisas para la adecuada prestación del servicio donde esté pautado; no existe un registro de incidencias; en los cambios de horario no prima la voluntad de la persona usuaria.