El Grupo municipal Popular presentará en el Pleno del 7 de octubre una moción para instar al Gobierno del Estado a adoptar una serie de medias para rebajar el precio de la luz.
Entre las propuestas que se incluyen en el documento se encuentran:
1º. rebajar el tipo de gravamen del Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica del 7%, modificando la Ley 15/2012, de 27 de diciembre, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética.
2º. modificar la Ley 24/2013, del Sector Eléctrico, para que, entre otros aspectos, determinados costes regulatorios que se trasladan a la factura sean financiados íntegramente con cargo a los Presupuestos del Estado.
3º. modificar la Ley 37/1992, del Impuesto sobre el Valor Añadido, para hacer permanente la rebaja del IVA de la electricidad del 21% al 10%.
4º. revisión de los tramos horarios, en la medida en que el período valle de lunes a viernes, en el que la tarifa es más barata, va desde las 00h hasta las 8 de la mañana, lo que hace muy difícil el ahorro de las familias.
5º. ampliar el derecho de poder acogerse al Precio Voluntario del Pequeño Consumidor (PVPC) hasta potencias iguales o inferiores a 15 KW para el consumidor doméstico, y así facilitar el acceso al Bono Social Eléctrico.
6º. luchar contra la pobreza energética entre los consumidores más vulnerables, estableciendo ayudas específicas para el pago de facturas y asumiendo el 100% de los costes, para evitar el corte del suministro eléctrico.
En las primeras semanas del año 2021 el sistema eléctrico experimentó un encarecimiento sustancial de los precios, que suponían ya entonces máximos históricos, con el consiguiente impacto negativo en la factura eléctrica de familias, pymes y autónomos.
En este contexto, el pasado 1 de junio entraba en vigor el nuevo modelo de factura eléctrica para los casi 11 millones de consumidores españoles acogidos al PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor). Luego, el Ministerio para la Transición Ecológica animaba a los consumidores a trasladar el consumo de energía de las horas punta a los tramos suelo y valle (los de menor demanda).
Nada más lejos de la realidad. Son muchos los días con precios récord consecutivos de la luz. Una subida desbocada del megavatio hora que impacta de manera muy especial en los colectivos más vulnerables –aumentando el riesgo de pobreza energética– y en aquellos autónomos, pymes y empresas que no tienen capacidad para adaptar su actividad a los nuevos tramos horarios.
Por otra parte, hay que añadir que –hasta ahora- en España menos de un 40% de la factura de la luz dependía del coste de la energía. Por lo tanto, una de las vías más inmediatas para reducir la factura de la luz es la rebaja de los impuestos y costes que gravan la electricidad, pero hace falta desarrollar medidas estructurales que afronten una verdadera reforma del sistema eléctrico.
Sin embargo, mientras las familias, pymes, autónomos y todo el tejido empresarial -especialmente la industria electrointensiva-, están muy preocupados por estas subidas descontroladas del precio de la electricidad, las medidas aprobadas por el Gobierno de España, no solo llegan tarde, sino que son insuficientes y nacen desde la improvisación, sin explicar qué consecuencias tendrán el próximo año.
Calle Sánchez Bregua 5 y 6 · 4º
15004 A Coruña (A Coruña)
981 223 742
© Partido Popular Provincia de A Coruña 2020 - Deseño web: Chía na Rede