El PP propone medidas para convertir de nuevo a la Ciudad Vieja en un referente para vivir, pasear y emprender

El Grupo Popular ha presentado una moción en la que insta a realizar una serie de acciones de carácter estructural, urbanístico, medio ambiental y cultural, destinadas a convertir de nuevo a la Ciudad Vieja en un referente para la ciudadanía, atractiva para vivir, pasear y emprender.

Además, se insta a Inés Rey a convocar la Mesa de la Ciudad Vieja, que se reunió por primera y única vez en julio de 2020 y ha sido solicitada reiteradamente por los vecinos, así como a dar a conocer los resultados de los análisis de contaminación acústica llevados a cabo.

La Ciudad Vieja se ha convertido en un barrio que está favoreciendo que la gente se vaya y que el comercio y la hostelería estén desapareciendo, cuando, por el contrario, debería ser un foco de atracción no solo para pasear sino también para instalarse. Hay motivos para preocuparse, porque la falta de atención, dotaciones y servicios la convierten en una zona poco atractiva.

Por ello, el Grupo popular propuso la puesta en marcha de un Plan de urbanización integral para la dinamización del barrio, no sólo como atractivo turístico sino como un lugar en el que apetezca vivir y emprender.

La singularidad del barrio y su peatonalización no pueden ser la excusa para no dotar al barrio de los adecuados recursos que sí tienen el resto de zonas de la ciudad (red de gas ciudad y fibra óptica, aparcamiento, señalización adecuada…).

Se necesita una mejora de la iluminación, de la pavimentación de las calles afectadas por el paso del tiempo y el relevo del mobiliario urbano, sustituyendo el actual, muy escaso, por uno nuevo y específico, acorde con la imagen que se pretende para el barrio. Igualmente es preciso acometer un plan de limpieza y de renovación de contenedores, adaptándolos a la singularidad del barrio.

Dado que carece de parques infantiles, habría que crear al menos uno, biosaludable, para atraer a jóvenes al barrio y desarrollar un plan de mejora y mantenimiento de los jardines de la Maestranza y de la plaza de Azcárraga.

Es imprescindible una mejora estética de fachadas, comenzando por eliminar el cableado visto, e intervenir decididamente en la rehabilitación, como hicieron ciudades como Oviedo. Para mejorar la accesibilidad proponemos la instalación de un elevador que conecte la parte baja de la muralla con la parte alta en la zona de la Maestranza y la mejora del acceso a los aparcamientos.

Cabría esperar una Ciudad Vieja plagada de actividad cultural, música, literatura, arte, anticuarios, etc. Para ello habría que diseñar un plan de dinamización específico, acordado con los vecinos y los comerciantes y hosteleros que resisten, programar periódicamente actividades culturales al aire libre como foco de atracción y que el otoño, coincidiendo con las fiestas del Rosario, convierta a la Ciudad Vieja en foco neurálgico de toda A Coruña.

En el ámbito turístico procede la instalación de nueva señalética que incida en la información sobre monumentos y la historia de la ciudad, así como la remodelación de los accesos al Castillo de San Antón. También habría que retomar con vecinos, comerciantes y hosteleros la siguiente fase de la peatonalización, para que así se introduzcan las mejoras que se estimen oportunas.