El Grupo Popular propone una Declaración Institucional para el próximo Pleno municipal a petición de la Plataforma de Afectados por el Tren, tras mantener un encuentro.
Este colectivo considera que, para que la mejora de los servicios e infraestructuras ferroviarias de Galicia sea una oportunidad real para los gallegos que se desplazan a o desde A Coruña, es necesario profundizar en la consideración de transporte ferroviario de viajeros como un servicio público, y en consecuencia en la garantía de universalidad, accesibilidad y prestación en condiciones económicas atractivas y accesibles para todos los usuarios.
La Plataforma, y así lo ha trasladado el PP al resto de grupos municipales, considera imprescindible que:
•Se repongan los servicios eliminados como consecuencia de la pandemia del Covid-19 y la llegada del AVE a Galicia y que se garantice el funcionamiento de los servicios y conexiones en los horarios acordados, adaptando las frecuencias en los servicios de Media Distancia y Avant de forma que se facilite su utilización en los horarios habituales de entrada y salida del trabajo, tanto en jornadas continuas como partidas.
•Se mantenga una oferta de servicios de media distancia en convivencia y no con prevalencia de servicios comerciales de larga distancia o AVE que conectan nuestra Comunidad con el resto de la península.
•Se garantice la puntualidad y fiabilidad de los servicios de Media Distancia y Avant.
•Se avance en una política tarifaria adaptando el precio de los abonos a la realidad socioeconómica actual y mejorando la flexibilidad en la utilización de los mismos.En su propuesta señalan que la media distancia como modalidad sostenible de transporte público colectivo debe ser un elemento clave para que las ciudades gallegas, y en especial A Coruña, conformen la gran área urbana del noroeste de la península. Los datos públicos disponibles para 2019 y 2020 sitúan la ruta A Coruña-Santiago-Vigo en cifras en torno a los dos millones de viajeros, mientras que la ruta de A Coruña-Santiago-Ourense se acerca al millón de usuarios.
Además, destacan que hay que tener en cuenta dos hechos que han modificado la prestación de este servicio:
1. En primer lugar, la pandemia generada como consecuencia del COVID-19, la declaración del primer estado de alarma, así como las sucesivas normas que afectaron a la movilidad en general, supusieron una drástica eliminación de servicios que luego fueron recuperados, pero sin volver a la oferta existente.
2. En segundo lugar, la puesta en marcha del servicio AVE entre Madrid y Ourense ha supuesto un ajuste de los servicios y de las conexiones entre Ourense y el resto de ciudades, realizado principalmente bajo la premisa de facilitar la conexión con el AVE a Madrid, pero sin tener en cuenta la necesidades de los usuarios gallegos que utilizan el ferrocarril para acudir a sus centros de trabajo.Ante esta situación, el Grupo Popular propone la Declaración Institucional para su tramitación de cara al próximo Pleno.
Calle Sánchez Bregua 5 y 6 · 4º
15004 A Coruña (A Coruña)
981 223 742