El Grupo Popular ha solicitado información sobre el presupuesto pactado por Inés Rey y Marea para que la reunión convocada para el miércoles pueda ser útil. “Sin tener un mínimo de documentación previamente, no servirá para nada más que para una foto, que tememos que es lo que quiere el Gobierno municipal”.
El mismo día en que presentan un presunto acuerdo, el bipartito anuncia que convocarán al resto de grupos para escuchar sus propuestas y valorarlas de mutuo acuerdo. “Nosotros no estamos dispuestos a pasar bajo el rodillo de la Marea, sería el colmo. Queremos que esas reuniones sean con todos juntos, como el Presco, o con el gobierno. Somos un partido serio y dialogante y queremos llegar a acuerdos, pero no estamos para fotos, ruedas de prensa conjuntas o para perder el tiempo”, afirma la portavoz Popular.
“Ese día nos llega un correo electrónico de parte del portavoz socialista y concejal de Hacienda, a las tres y cuarto de la tarde, convocándonos a una reunión para este miércoles a las 10h, pero desconocemos todo de esa reunión: ni quién va a estar por su parte, ni si la reunión es con los grupos juntos o por separado y tampoco enviaron documentación. Nos tememos que lo quieren es una foto para decir que se sientan con PP y BNG y que intentaron negociar pero no se pudo. Somos dialogantes y nos hemos ofrecido en multitud de ocasiones desde el inicio del mandato y siempre sin respuesta, como a nuestra propuesta entregada en el mes de diciembre”, señaló Rosa Gallego.
“No queremos ir a la reunión a ciegas. Por eso esta mañana hemos respondido solicitando información para que la reunión del miércoles pueda ser útil. Sin tener un mínimo de documentación previamente, no servirá para nada más que para una foto, que tememos que es lo que quiere el Gobierno municipal”, afirmó.
La información que ha pedido el Grupo Popular para poder dialogar en serio es:
1.-Previsión de ingresos, “porque nos sorprende que hablen de un presupuesto que aumenta en un 19% sobre el prorrogado de 2020 sin explicar de dónde sale este incremento de ingresos y teniendo en cuenta que el presupuesto de 2020 escondía una subida del Ibi del 3% que el Gobierno municipal ocultó”.
2.-Ejecución del presupuesto de 2021 a 31 de diciembre, para saber si hay remanente de tesorería o si hay sentencias pendientes de pago.
3.-Anexo de inversiones, para ver cuáles están incluidas.
4.-Anexo de transferencias, para saber qué convenios están recogidos.
5.-Principales partidas de gasto que tienen previstas en ese pacto PSOE-Marea.“Necesitamos esa documentación para que la reunión no sea un paripé. Tenemos voluntad de diálogo, pero es muy difícil si ya hay un documento cerrado con Marea. Por nosotros no va a quedar un posible acuerdo, por lo que esperamos buena voluntad del Gobierno municipal para entregarnos esta documentación a lo largo del día de hoy. De todas formas, nos tenemos que no es más que una reunión sin intención de llegar a acuerdo y convocarán corriendo la Junta de Gobierno y la Comisión de Hacienda para aprobar el presupuesto ellos dos solos porque Inés Rey es rehén de la Marea y baila al ritmo que le marca la Marea”, destacó la Popular.
“Después de siete años el viernes anunciaron un presunto acuerdo político para el presupuesto de 2022. Una foto que produce tristeza, de Inés Rey con María García, cuando podía haberse pactado un presupuesto entre todos los grupos, como el Presco. En diciembre entregamos una propuesta por 100 millones de euros, a la que no hemos tenido respuesta, con iniciativas para la recuperación económica, para las personas y para los barrios”, recordó Gallego.
Puerto
“Es vergonzoso que la alcaldesa diga que la Xunta invierte cero euros en la ciudad. La Xunta ha aprobado su presupuesto y ahí están 500 millones de euros para el Nuevo Chuac, para la intermodal, para el puerto o para el centro de salud de Santa Lucía. Para el puerto, queremos saber si Inés Rey ha renunciado a la condonación de la deuda o qué ha hecho para conseguirla como en Valencia. Tampoco sabemos qué quiere hacer con el convenio para los terrenos. Sólo sabemos que la Xunta tiene presupuestados sus 20 millones de euros. Lo único claro es que es una línea roja para la Marea y entonces lo tiene que ser para todos los coruñeses: eso no se puede consentir”, finalizó.
Calle Sánchez Bregua 5 y 6 · 4º
15004 A Coruña (A Coruña)
981 223 742