El PP solicitará un Pleno extraordinario para que toda la Corporación inste al Estado a licitar el tren al puerto exterior antes de que caduque en junio la declaración ambiental

La portavoz del Grupo municipal Popular, Rosa Gallego, se reunió esta mañana con el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, en la sede del ente portuario. En el encuentro hablaron tanto de los terrenos portuarios como de la condonación de la deuda y de la conexión ferroviaria con el puerto exterior. Tras dicho encuentro, la Popular anunció que en los próximos días solicitará un Pleno extraordinario para que toda la Corporación inste unánimemente al Gobierno del Estado a licitar el tren antes de que caduque la Declaración de Impacto Ambiental, el próximo mes de junio.

Gallego agradeció al presidente portuario su invitación y puso en valor los distintos encuentros que está manteniendo con las distintas administraciones y con el resto de grupos municipales. “Mientras el presidente del puerto está volcado en el diálogo y en el consenso en algo tan importante para la ciudad como es el futuro del puerto, la alcaldesa dialogante no nos ha llamado ni una vez para hablar de este asunto. Sólo hemos tenido conocimiento a través de la Comisión del Borde del Litoral, constituida, presidida y convocada por la Marea, a pesar de que es un Gobierno municipal en minoría y necesita nuestro apoyo, o el de Marea, para aprobar la tramitación urbanística. Inés Rey está cayendo en el mismo error que Xulio Ferreiro, actuando unilateralmente y sin consenso en un asunto que afecta al presente y al futuro de toda la ciudad”.

El futuro de los terrenos portuarios también se trató en dicho encuentro. Gallego pide “sentidiño para el desarrollo de estos terrenos. Es necesario dialogar y lograr acuerdos entre todas las partes implicadas para conseguir lo mejor para los coruñeses. Hemos conocido un documento encargado por el Gobierno municipal por su cuenta y riesgo, y sin consultarlo con nadie, pero lo que se necesita es un proyecto consensuado porque es una gran actuación que marcará el futuro de nuestra ciudad. De momento la única administración que se ha implicado de verdad es la Xunta de Galicia, con un compromiso por escrito de aportar 20 millones de euros para blindar la titularidad pública de estos terrenos”.

La portavoz destacó la voluntad de Martín Fernández Prado de abrir los terrenos del puerto a la ciudadanía con la mayor celeridad posible, comenzando por el muelle de Trasatlánticos y siguiendo por Batería y Calvo Sotelo. “Coruña no se entiende sin su puerto y el puerto no se entiende sin Coruña. Estamos hablando de miles de metros cuadrados a disposición de los coruñeses para dar continuidad a la peatonalización del Parrote y de la Marina, realizadas en el Gobierno municipal del Partido Popular. Si ya no nos acordamos del agujero negro que tuvo el gobierno socialista en el Parrote durante años es porque supimos convertir una zona abandonada en un lugar de paseo y disfrute para todos. Que es lo mismo que queremos hacer en los muelles a medida que se vayan liberando”.

Respecto a la deuda, Gallego considera irrenunciable la condonación total de la misma por el Gobierno del Estado. “Sánchez nos discrimina condonando la deuda de Valencia, que fue para vela y fórmula uno, y no haciendo lo mismo con la nuestra para construir un puerto exterior que permitiese acabar con el riesgo que supone la entrada de los petroleros hasta el centro de la ciudad. Ahora viene el Gobierno municipal con una posible derrama entre todas las administraciones y alega el daño reputacional que supondría la condonación completa por parte del Estado. Si el Estado puede condonar 300 millones a Valencia, como figura en los PGE de 2021, también puede, y debe, condonar 200 millones a Coruña. Todo lo que no sea así es una discriminación política intolerable. Por cierto, no hemos visto en Valencia manifestaciones ni declaraciones en contra de la condonación porque les afecte a su reputación”.

Por último, la Popular recordó otro ejemplo de discriminación del Gobierno del Estado. “Siguen sin licitar el tren al puerto exterior a cuatro meses de que caduque la declaración de impacto ambiental (DIA), porque dicen que 140 millones de euros es mucho dinero y nos hemos encontrado con que en los PGE de este año, además de la condonación de Valencia, figuran esos 140 millones pero para la conexión ferroviaria del puerto de Castellón. Por tanto, en los próximos días solicitaremos un Pleno extraordinario para que toda la Corporación inste unánimemente al Gobierno del Estado a licitar el tren antes de que caduque la DIA el próximo mes de junio”.