Miguel Lorenzo confía en que el apoyo unánime a la pesca de fondo sirva para que la Unión Europea anule el veto

 

  • “En el acto estábamos todos los partidos y las administraciones unidos. No se entiende cómo se aprobó este veto sin consultar ni con el sector ni con nadie. Es una desfeita”

 

  • “Los criterios de este Comisario no responden a las necesidades de los ciudadanos ni a un sector tan importante como la pesca. Las decisiones de Europa hay que tomarlas acordes con la realidad de la gente y si no, hay que protestar”

 

  • “Si el veto se mantiene, España va a tener que importar pescado. El recurso es una punta de lanza para que rectifiquen y no sigan por esa senda. El Estado es quien está legitimado para presentarlo”

 

Miguel Lorenzo participó esta mañana en el acto organizado por el sector pesquero coruñés en la Lonja para protestar contra el veto de la Unión Europea a la pesca de fondo, que pone el peligro la supervivencia del propio sector.

 

“Lo mejor es que estábamos todos los partidos y todas las administraciones unidas, No se entiende cómo se ha aprobado este veto sin consultar ni con el sector ni con nadie. Es una desfeita. Soy un convencido europeísta y esta decisiones en contra de un sector hace que la gente sea reacia a Europa y Europa ha sido muy importante para España”, afirma el candidato a la Alcaldía.

 

Lorenzo recuerda que la pesca constituye uno de los pilares del Puerto de A Coruña y uno de los grandes motores económicos de la ciudad. “El veto nos afecta a todos, pescadores, armadores, lonja, distribuidores, y la pesca es fundamental en nuestra economía. La Lonja de A Coruña es la primera en venta de pescado fresco y marisco. Por eso nuestra preocupación es máxima y queremos mostrar nuestro apoyo absoluto a todo el sector”, señala el candidato a la Alcaldía.

 

Al, respecto, Lorenzo anuncia que el PP llevará al próximo Pleno una moción en apoyo al sector y para que el Estado presente recurso y la UE retire este Reglamento. “El recurso es una punta de lanza para que rectifiquen y no sigan por esa senda y el Estado es el único legitimado para poder presentarlo. Los criterios del Comisario a la hora de tomar decisiones no responden a las necesidades de los ciudadanos ni a un sector como el de la pesca tan importante. Las decisiones de Europa hay que tomarlas acordes con las realidades de la gente”.

 

El Popular destaca que si este veto se mantiene, España va a tener que importar pescado. “Es imprescindible que presente el recurso. El 9 de octubre entrará en vigor este veto y no se puede esperar más. Todo nuestro apoyo y exigimos al Estado que esté a la altura y defienda a nuestros pescadores. Nuestra preocupación es máxima y queremos mostrar nuestro apoyo absoluto a todo el sector de la pesca de fondo por este veto injusto”, finalizó.