Miguel Lorenzo destaca en su visita con el Rector la importancia de la Ciudad de las TIC para la candidatura de la Agencia de IA

“Esta nueva infraestructura avala y fortalece la candidatura coruñesa, que cuenta con todo nuestro apoyo, porque es un polo tecnológico y de innovación de referencia gracias a la colaboración público-privada”

● “La Agencia serviría para comenzar el camino que lleve a nuestra ciudad a ser de nuevo un referente. De la inteligencia artificial se puede beneficiar toda la sociedad por lo que podemos poner a A Coruña en el punto de mira nacional e internacional a gran nivel”

● “Ahora toca hablar en Madrid porque es el Gobierno de España el que elegirá la sede y aunque otras ciudades nos llevan ventaja por la inacción municipal, aún estamos a tiempo si la Alcaldesa trabaja en Madrid y convence al gobierno de las bondades de nuestra candidatura”

El candidato Popular a la Alcaldía de A Coruña, Miguel Lorenzo, visitó con el Rector de la Universidad de A Coruña (UDC), Julio Abalde, las obras de la Ciudad de las TIC, “una infraestructura que avala una candidatura sólida y potente para acoger la sede de la Agencia de Inteligencia Artificial porque es, sin duda, un polo tecnológico y de innovación de referencia a nivel nacional e internacional gracias a la colaboración público-privada”.

Miguel Lorenzo, acompañado por la concejala Esperanza Peñalosa, mostró al Rector ”todo nuestro apoyo para acoger la Agencia, como hemos hecho desde el primer momento, porque es un proyecto de ciudad en el que todas las fuerzas políticas, administraciones, empresas y sociedad civil tenemos que estar unidos. A Coruña y Galicia ya han hablado y ahora toca hablar y posicionarse en Madrid porque es el Gobierno de España el que elegirá la sede y aunque otras ciudades nos llevan ventaja por la inacción municipal, aún estamos a tiempo si la Alcaldesa trabaja en la capital y convence al gobierno de las bondades de nuestra candidatura”.

El candidato a la Alcaldía recuerda que Julio Abalde fue el primero en posicionarse públicamente “y nosotros, como fuerza política, apoyamos de inmediato su propuesta porque A Coruña tiene todos los mimbres necesarios para acoger ese nuevo organismo: un tejido empresarial puntero en el sector y un proyecto en marcha como la Ciudad de las TIC, que promueven la Universidad y el clúster empresarial, y cuenta con el apoyo de todas las administraciones, donde se espera generar más de 500 nuevos empleos en los próximos años”, según datos del propio Clúster.

Lorenzo destaca que “la UDC tiene la masa crítica de docencia e investigación más importante de Galicia, con el 74% del personal docente e investigador de ciencias de la computación e inteligencia artificial de Galicia y en su campus cursan sus estudios un 60% del alumnado gallego del grado de informática y un 70% del matriculado en los másteres especializados de este campo”.

Además, el candidato Popular señala que la Inteligencia Artificial es fundamental en una época en la que la economía de lo digital está en ebullición: “Esta Agencia serviría para comenzar el camino que lleve a nuestra ciudad a ser de nuevo un referente. De la inteligencia artificial se puede beneficiar todos los sectores de nuestra sociedad por lo que podemos poner a nuestra ciudad en el punto de mira internacional a un gran nivel”.

A Coruña y su área destacan por la fortaleza del sector empresarial TIC, ya que concentra unas 700 empresas de las casi tres mil que hay en Galicia y genera unos seis mil empleos. De los casi tres mil millones de euros de facturación TIC de Galicia, más del 50% se concentran en el área metropolitana.

Aparte de su potentísimo músculo empresarial, A Coruña y su comarca destacan también por su sistema de conocimiento y de investigación TIC que le permite proporcionar un importante liderazgo ayudado por UDC y su Campus Innova y la existencia de centros de investigación y tecnológicos especializados, como, el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), el Centro de Investigación TIC (CITIC) y el Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial (CETIM).