Miguel Lorenzo se compromete a consensuar con los vecinos todas las obras que se realicen en los barrios

“Las obras hay que hacerlas conociendo las particularidades de cada barrio, no diseñarlas en los despachos sin pisar la calle, y así evitar lo que pasa en A Palloza, Rey Abdullah, Alcalde Marchesi, etc, que causa indignación en los vecinos”

• La asociación vecinal expuso su preocupación por el carril bus por Juan Flórez, la reforma de Emilia Pardo Bazán, los vados de obra “eternos”, la inseguridad y la suciedad, entre otros

El candidato a la Alcaldía, Miguel Lorenzo y la concejala Esperanza Peñalosa se reunieron con representantes de la Asociación de Vecinos Ensanche-Juan Flórez para analizar los problemas más importantes de su zona derivados de decisiones del gobierno municipal, que entienden provoca que la gente se vaya a otras zonas. Quieren un barrio para vivir, destacan, lo que no sucede con estas actuaciones en marcha o proyectadas.

En primer lugar, los vecinos, encabezados por su presidente, Alfredo Camarero, expusieron su preocupación por las actuaciones de movilidad proyectadas por el Gobierno municipal en su barrio, que entienden no soluciona los problemas de tráfico de la zona ni de la ciudad y que incluye la eliminación masiva de plazas de aparcamiento sin consenso ni alternativa.

Lorenzo se comprometió, si es elegido Alcalde, a no realizar ninguna actuación ni ninguna obra “sin consensuarlo previamente con vecinos y todas las partes implicadas. Las obras hay que hacerlas conociendo las calles y las particularidades de cada barrio, no diseñarlas en los despachos sin pisar los barrios y así evitar que suceda lo que en A Palloza, Rey Abdullah o Alcalde Marchesi, entre otras, que causan indignación total en los vecinos”.

Así, explicaron que el carril bus previsto en sentido contrario por la calle Juan Flórez eliminará numerosas plazas de aparcamiento, provocará problemas en los giros de los giros a la izquierda de los vehículos en esa calle y la velocidad con la que circularán los autobuses también les preocupa, dados los antecedentes del anterior carril bus por Federico Tapia. Al respecto, no tienen duda de que la obra se realizará en el próximo mandato si continúa el actual gobierno municipal, ya que el proyecto está hecho y el dinero en el presupuesto.

Por otro lado, también manifestaron su malestar por el corte de la calle Plaza de Lugo sin aviso y por la falta de información y de diálogo del Gobierno municipal sobre la reforma prevista de manera inmediata en la calle Emilia Pardo Bazán. Los vecinos entienden que habrá problemas para acceder a los garajes, que los peatones tendrán dificultades para caminar y piden más información, consenso y regulación sobre las terrazas de hostelería.

Otro asunto que les preocupa es la presencia de vados de obra “eternos” en diversas calles de la zona, con vallas que siguen ocupando aparcamientos a pesar de que las obras ya finalizaron hace tiempo. Así sucede en las calles Francisco Mariño, Notariado, Betanzos, etc, por lo que se quejan de falta de control municipal.

Por último, la inseguridad y la suciedad son otros dos temas que están en la agenda de la asociación. Colchones tirados en la acera sin recoger, contenedores de cartón y papel desbordados son ejemplos de la falta de mantenimiento municipal.