El PP alerta de un nuevo maltrato del Gobierno al noroeste de Galicia con la previsión de horarios del AVE

El presidente provincial del Partido Popular de A Coruña, Diego Calvo, ha criticado hoy duramente las intenciones del Gobierno Central en lo que respecta a los horarios del AVE a Galicia y, en concreto, a la zona noroeste de la provincia coruñesa.

 

Para el dirigente popular, es inadmisible que una ciudad como A Coruña y todo su entorno metropolitano, en donde viven más de medio millón de personas, cuente únicamente con tres conexiones de alta velocidad con la capital de España, cuando “se trata de la zona con mayor concentración de población y que más aporta al PIB nacional”.

 

Del mismo modo habló de Ferrol y su entorno, con una previsión de solamente dos conexiones diarias. “Parece ser que a los socialistas no les parece suficiente maltrato a la provincia, y en concreto a la comarca de Ferrol, el cierre continuo de industrias, la aplicación de una política energética nefasta o el ninguneo a proyectos importantísimos en los Presupuestos Generales del Estado porque, ahora, condenan a la ciudad y a sus habitantes a un nuevo aislamiento impuesto por la escasez de conexiones de alta velocidad hacia el centro del país”, denunció Calvo, que ya anunció que desde el Partido Popular de A Coruña exigirán ante el Gobierno y Adif una “reflexión seria” ante las graves consecuencias que supondría para la provincia no contar con mayores frecuencias de tren. “Pediremos que reflexionen, recapaciten y cambien las previsiones de modo inmediato”, aseguró.

 

Zona periférica

“Estamos en una zona periférica, donde son más necesarias las comunicaciones que en otros puntos del país, y vemos que el Gobierno no solo no hace nada por beneficiarnos, sino que mantiene un maltrato constante a Galicia y en concreto a A Coruña”, insistió el presidente provincial, que se confesó “harto” de la forma de gestionar de Pedro Sánchez y sus socios.

 

Para el presidente popular, este nuevo agravio se suma a otras muchas acciones previas, como puede ser el cierre de empresas debido a la aplicación de una “política de transición energética nefasta e hipócrita”, el mantenimiento de unos peajes abusivos en la AP-9, los retrasos en la transferencia de la vía a Galicia o la intención de aplicar ahora también cobros por circular por las autovías de titularidad estatal.

 

“¿Hasta dónde vamos a llegar?”, se preguntó, a la vez que adelantó que “de ninguna manera vamos a conformarnos con las frecuencias que se prevén. Exigimos, por lo menos, el mismo trato que se prevé, con mayores frecuencias, a otras zonas de Galicia en donde hay menor concentración de población”.