El PP culpa al PSOE de la pérdida de empleos en la Costa da Morte tras el cambio de la Ley de Costas

El vicesecretario de Organización y Territorio del Partido Popular en la provincia de A Coruña, Evaristo Ben, responsabilizó hoy a los alcaldes socialistas de la Costa da Morte de la pérdida de puestos de trabajo que provocará el cambio normativo de la Ley de Costas.

En una reunión con alcaldes y portavoces de la comarca, y acompañado por la secretaria provincial, Rosa Gallego, y por el delegado de la Xunta en A Coruña, Ovidio Rodeiro, Ben aseguró que el texto “preocupa enormemente”a los sectores productivos afectados dado que, según explicó, se pretende introducir una serie de preceptos nuevos que amparan algunas interpretaciones muy restrictivas que se estaban haciendo de la ley de Costas, y se diseminan preceptos nuevos muy genéricos y abstractos que recrudecen las exigencias medioambientales en claro detrimento de las posibilidades de ejercicio legítimo y sostenible de las actividades ligadas tradicionalmente al mar de Galicia.

Como ejemplo, Ben apuntó que el borrador de nuevo Reglamento recorta drásticamente la prórroga extraordinaria de las concesiones de ocupación de dominio público marítimo terrestre, desvirtuando así el espíritu con el que se creó esta figura en la reforma de la Ley de Costas de 2013.

En el mismo sentido,  el popular subraya que la ley refuerza los requisitos necesarios para renovar las concesiones y para obtener prórrogas de las actualmente existentes, lo que perjudicará a numereosas empresas que trabajan en los municipios costeros.

Por otro lado, Ben criticó que los cambios previstos responden a una apuesta de las autoridades de Costas por un litoral libre de actividad productiva, lo que supone optar por un uso preferentemente recreativo frente a los usos productivos tradicionalmente vinculados al mar.

 

Total indefinición y arbitrariedad absoluta

Además, Ben añadió que lo más preocupante es que la mayoría de esos nuevos requisitos quedan en una “total indefinición”,de manera que se deja la puerta abierta para la “arbitrariedad más absoluta”a la hora de decidir desde un despacho ministerial a cuáles de las empresas y sectores se les permite continuar y a cuáles se las expulsa.

“Es un golpe en la línea de flotación de un sector que es fundamental para la economía de Galicia y, en especial, para toda esta comarca que ve mermada sus posibilidades. Aquí no vale con que los alcaldes digan que no está bién, lo que deberían hacer los regidores es enfrentarse al gobierno, liderar la protesta y defender los intereses de sus vecinos, pero ya vemos de qué lado se ponen”, lamentó Ben.

El popular aprovechó también para cargar contra el gobierno socialista y los diputados gallegos que lo apoyan, ya que “demuestran no conocer las necesidades ni de Galicia, ni de esta comarca” en relación a la realidad histórica y socioeconómica del sector de la pesca, la acuicultura y el marisqueo.

Por último, Ben lamenta la “falta de voluntad”mostrada por el gobierno central para  entablar una mesa de análisis y negociación con los sectores vinculados al mar para acodar un acuerdo que tenga en cuenta las reivindicaciones socioeconómicas de los profesionales de este sector.