El PP exige a la Diputación un plan para paliar las pérdidas que el COVID-19 está provocando a Pymes y autónomos

El grupo provincial popular de la Diputación de A Coruña, a través de su portavoz, Rosa Gallego, le ha hecho llegar una carta al presidente de la institución, Valentín González Formoso, en la que reclama que el ejecutivo provincial diseñe un plan que ayude a los autónomos a paliar las pérdidas generadas en este sector debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.

En una carta, y tras ponerse en contacto con la Plataforma Autónomos Unidos de Galicia, Gallego urgió a que la Diputación de A Coruña dé un “paso adelante” y ponga a su disposición de estos sectores los medios económicos de que dispone la institición provincial, con independencia, dijo, de que se estudien y se desarrollen otras medidas complementarias, bien reformulando el PEL o bien con la creación de un plan nuevo.

“Es el momento de apoyar a los autónomos y a las pymes, a quienes generan empleo y quienes en este momento están pasando enormes dificultades”, dijo Gallego, quien incidió en la importancia de evitar que este cese temporal de su actividad no suponga un cierre definitivo de sus negocios.

Medidas propuestas
La portavoz popular aprovechó para trasladar alguna de las medidas planteadas por la Plataforma Autónomo Unidos de Galicia y que tienen que ver con destinar un importe a fondo perdido que aporte liquidez para mantener en hibernación los negocios estos meses de situación especial de Crisis.

Este importe, explicó Gallego, dependerá de los fondos disponibles que tenga la institución provicial, pero indicó que una cantidad de hasta 3.000 euros sería suficiente para cubrir los gastos mínimos, en espera de que la actual situación se prolongue un mes más.

“Habría que priorizar aquellos casos de mayor urgencia poniendo como baremos, por ejemplo, la renta por miengro de la unidad familiar”, apuntó la popular, quien puso sobre la mesa que, en la actualidad, hay autónomos que no reciben ningún tipo de ingreso.

Un segundo criterio para la distribución de las ayudas, indicó Gallego, estará basado en la bajada real de ingresos durante la crisis: facturación media de 2019, y la facturación de un mes de crisis.

Por último, la popular apuntó también la necesidad de exigir a los autónomos y a las pymes que se beneficien de este fondo el mantenimiento del autoempleo durante 12 meses una vez que se declare el fin de la situación de crisis.