El presidente del Partido Popular de A Coruña, Diego Calvo, ha pedido públicamente al Gobierno central que anule el convenio firmado en Madrid por los ministerios de Trabajo y Transición Ecológica en plena crisis del COVID-19.
Para el popular, el acuerdo para la transición justa “no supone una transición, sino una ruptura y, además, es completamente injusto con las centrales de carbón”. A su juicio incumple todas las normas “legales y éticas” que debe seguir cualquier convenio de este tipo, pues fue firmado “de forma unilateral” por un Gobierno en pleno estado de alarma, y sin contar en ningún momento con los sectores implicados.
En este sentido, Diego Calvo hace alusión a que las centrales sindicales gallegas no tomaron parte en las negociaciones, algo “incomprensible” cuando una de las primeras consecuencias del plan ideado por el Gobierno socialista desde los daspachos de Madrid es el cierre de la central de As Pontes en Endesa y de la de Meirama en Cerceda.
“Aunque han hablado de que el primer objetivo es mantener el empleo, eso no es cierto”, ha dicho Diego Calvo, que recordó la postura defendida por el Partido Popular y por la Xunta de Galicia acerca de “buscar alternativas al trabajo con energías renovables” antes de anular el trabajo con carbón.
“Nosotros sabemos, lo hemos dicho siempre, que existe una fecha de caducidad para el carbón, pero también sabemos que el marco legal permite que se siga trabajando con él hasta el año 2045, y lo que exigimos es que se planifique con seriedad y con tiempo la transición”, mantiene Calvo, que también insiste en la importancia, tanto desde el punto de vista económico como social, que supone el trabajo en la factoría de As Pontes en toda la comarca.
Reconstrucción económica
El presidente de los populares ha hecho un llamamiento al Gobierno para que, en la comisión de reconstrucción económica que tendrá lugar en el Congreso, se tenga en consideración el dejar sin efecto este convenio, con el fin de “repensar el papel que puede jugar la central térmica en la enorme crisis económica a la que nos enfrentamos tras la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus”.
“Endesa tiene capacidad para seguir trabajando, para mantener los 750 puestos de trabajo en As Pontes y para dar aire a una comarca que, como todas las del conjunto de España, van a sufrir mucho tras la crisis del COVID-19”, insistió Calvo, que no comprende “por qué el gobierno socialista quiere seguir castigando gratuitamente a los gallegos” prometiendo planes de inversiones y reconversiones “que ya sabemos, por desgracia, a dónde nos van a llevar”.
Para el presidente popular, no deja de ser llamativo que la primera gran acción de Yolanda Díaz al frente del Ministerio de Trabajo sea condenar al cierre a una de las empresas fundamentales de su comarca. “No creo que sea necesario que desde aquí le tengamos que recordar a la ministra el significado y la importancia de Endesa para las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal”, ha dicho Calvo, que apeló también a la responsabilidad de las centrales sindicales gallegas a pronunciarse sobre el contenido del acuerdo firmado y del que en ningún momento tuvieron conocimiento.
Finalmente, Diego Calvo anunció que el Partido Popular presentará en todos los ayuntamientos de la comarca mociones de apoyo a los trabajadores de Endesa y a los transportistas del carbón. También se incluirá la exigencia de que se anule el convenio y se ponga en marcha un plan de transición justa y consensuado tanto con los agentes sociales gallegos como con la Xunta de Galicia. “Estamos en un momento en que es más necesario que nunca trabajar todos en la misma dirección, así que lo lógico es reactivar la central de As Pontes, mantener los empleos y pensar después en cómo afrontar la transición ecológica. Tenemos tiempo para ello y para idear planes de ayuda a los sectores más afectados”, ha concluido Calvo.
Calle Sánchez Bregua 5 y 6 · 4º
15004 A Coruña (A Coruña)
981 223 742