El PP impulsa en todas sus sedes de la provincia de Coruña una campaña de recogida de firmas contra la okupación ilegal

La diputada del Partido Popular en el Congreso Tristana Moraleja, el senador Miguel Lorenzo y el portavoz municipal Roberto Rodríguez presentaron esta mañana la campaña de recogida de firmas que se efectuará a través de todas las sedes del partido en la provincia de Coruña y de la web change.org para luchar contra la okupación ilegal, una lacra social que cada vez afecta a más familias que ven cómo los okupas actúan de forma impune sin que haya una respuesta firme.

Tristana Moraleja explicó que el documento pide el apoyo ciudadano para que se pueda desalojar a los okupas en 12 horas, que la okupación con violencia se castigue con penas de cárcel de 1 a 3 años y la incitación a la okupación, con penas de cárcel de 3 meses a 1 año. De igual manera, se insta a prohibir que no se permita que los okupas puedan empadronarse en viviendas ocupadas ilegalmente y defender así la convivencia y la seguridad entre vecinos.

Miguel Lorenzo señaló que el Partido Popular no puede mirar para otro lado mientras se okupan viviendas ilegalmente y se asaltan propiedades privadas. “El gobierno de Sánchez e Iglesias niega esa okupación y se pone al lado de los asaltantes en vez de ponerse del lado de las familias y los vecinos”, dijo Lorenzo.

MOCIÓN MUNICIPAL
Por su parte, el portavoz municipal en María Pita, Roberto Rodríguez, anunció que el Grupo Popular presentará una moción al respecto en el pleno del próximo 1 de octubre, al igual que en los más de 7.000 ayuntamientos donde el partido cuenta con representación. En A Coruña son conocidos los problemas con las okupaciones ilegales en Palavea, donde tuvo lugar esta mañana la presentación de la campaña de recogida de firmas, Os Mallos, Agra del Orzán, etc.

Esta iniciativa está sustentada sobre la base de la Proposición de Ley registrada por el partido en el Congreso de los Diputados en febrero del año pasado y que formó parte de su programa electoral en las últimas elecciones generales de noviembre de 2019.