Una vez convocada la junta de portavoces que tendrá lugar mañana para abordar medidas extraordinarias con relación al coronavirus, el grupo popular de la Diputación apoyará al gobierno provincial y planteará la puesta en marcha inmediata de un plan de choque dotado con 100 millones de euros para las necesidades de ayuntamientos, autónomos y pymes de la provincia.
La portavoz popular, Rosa Gallego, asegura que en estos momentos de emergencia sanitaria y social es cuando la institución provincial debe poner a disposición de los concellos todos los recursos que requieran para atender a las necesidades sociales que puedan ir surgiendo como consecuencia de la pandemia.
En el caso de los ayuntamientos, las ayudas podrían dirigirse a financiar actuaciones de gasto corriente que podrían destinarse a hacer frente a las consecuencias derivadas de las acciones puestas en marcha para evitar los contagios del virus, y en todo caso serían compatibles y complementarias con las que han concedido o van a conceder en próximas semanas tanto el Gobierno Central como la Xunta de Galicia.
Los recursos económicos, tal y como plantea Rosa Gallego, procederían del fondo de contigencia provincial y de los demás recursos económicos disponibles. Su reparto, en base a criterios objetivos, permitiría atender las necesidades más urgentes de las familias en la atención a los más pequeños o a las personas mayores, así como a ayudas para sufragar gastos de alquiler o cualquier necesidad económica motivada por la situación excepcional actual.
De igual modo, el plan debería incluir incentivos fiscales en relación con los tributos locales para paliar el impacto económico que están soportando los concellos.
Trabajadores y empresas
Para la portavoz popular, es responsabilidad de todos los integrantes de la Diputación coruñesa estar al lado de las familias más necesitadas en este momento, y por eso el plan de choque también incluye un apartado específico dirigido a autónomos y pymes, con el objetivo de proteger el empleo y permitir la flexibilidad laboral pero también para evitar que se vean perjudicados los derechos de empleadores y trabajadores.
“La Diputación coruñesa no solo disfruta de una situación de saneamiento financiero envidiable, sino que también dispone de una importante suma en remanentes de crédito y una sustancial cantidad de efectivo en la tesorería de las arcas provinciales”, asegura la portavoz, que recuerda que estos recursos son fruto del trabajo de las distintas corporaciones a lo largo de los últimos años y que ahora es el momento de ponerlos a disposición de quienes más lo necesitan, en este caso “los ayuntamientos como administración más próxima a todos los ciudadanos”.
Rosa Gallego insiste en que poner en marcha este plan es “una obligación” para la Diputación, con el fin de “anticiparnos al futuro que se plantea y contribuir con nuestros recursos a paliar los durísimos efectos de esta crisis”. Apela, finalmente, a la “responsabilidad” de las instituciones y a la “unidad de actuación” que deben demostrar todos los partidos políticos.
Calle Sánchez Bregua 5 y 6 · 4º
15004 A Coruña (A Coruña)
981 223 742