Diputados y senadores del Partido Popular han dado a conocer esta mañana el listado de enmiendas presentadas –por un montante de 389 millones de euros- con el que los populares pretenden atender a “demandas históricas” que existen en la provincia de A Coruña y que no aparecen recogidas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
En rueda de prensa, la cabeza de lista por la provincia, Marta González, acompañada por las también diputadas Tristana Moraleja y Valentina Martínez, y los senadores Miguel Lorenzo y Verónica Casal, ha explicado que de los 778.484.230 millones de euros reclamados por el grupo popular para Galicia, el 50% corresponden a la provincia de A Coruña, territorio en el que viven más de 40% de los gallegos.
“Este es un presupuesto extraordinario, en el que tienen cabida la parte más importante de los 75.000 millones de euros que el Gobierno espera recibir de la Unión Europea a través del Next Generation EU y de los fondos de recuperación y resiliencia”, explicó González, quien aseguró que, por este motivo, “estamos ante un momento idóneo para llevar a cabo grandes inversiones, realizar importantes proyectos y actuar con transparencia en el reparto de los fondos entre comunidades autónomas, tal y como como viene reclamando la Xunta de Galicia desde el principio”.
Por este motivo, la popular aseguró que su formación no va a permitir que, una vez más, Galicia y, en concreto, la provincia de A Coruña vuelvan a ser las “grandes maltratadas y olvidadas” por parte de un Gobierno Central que, según González,pretende seguir sin atender necesidades que este territorio tiene por su alejamiento del centro del país y por la desatención y aislamiento secular que ha venido padeciendo.
266 millones para carreteras y ferrocarriles
Por partidas, los populares explicaron que 266 millones del montante total de las enmiendas está destinado a infraestructuras, donde la condonación de la deuda del Puerto Exterior de la Ciudad de A Coruña se lleva 200 millones. “La ausencia en los PGE de esta cantidad pone de manifiesto el nulo peso político de Inés Rey”, apuntó Lorenzo, quien recordó que todos los grupos político del Concello de A Coruña aprobaron una moción reclamando este dinero.
En el apartado de carreteras, la autovía Santiago-Lugo, en su tramo Arzúa-Melide, para el que los populares piden 30 millones de euros, es otra de las actuaciones que ha quedado en el “limbo” pese, dijo González, a su importancia para desviar el tráfico pesado de una vía por al que transitan peregrinos a Santiago de Compostela.
En este punto, Tristana Moraleja ha censurado la “pedrea de los 100.000 euros” con la que, en su opinión, el Gobierno Central demuestra el “nulo interés” que tiene para desarrollar actuaciones “vitales” como son la reforma de Alfonso Molina, al ampliación de A Ponte Pasaxe o la conexión del Vial 18 con la autopista.
En cuanto a ferrocarriles los diputados populares de A Coruña han presentado seis enmiendas por un importe de 49.500.000 euros, centradas, sobre todo, en blindar la llegada de la alta velocidad a la provincia a través de la ejecución de las obras de las estaciones intermodales y la adaptación de las estaciones a los nuevos servicios de la alta velocidad. “Pedimos 5 millones para la de A Coruña, 13 para la de Santiago, en la que la Xunta de Galicia terminó hace unos meses la parte correspondiente a las obras autonómicas y 1.500.000 euros para la estación intermodal de Ferrol”, indicó González, quien apuntó también la reclamación de 10 millones de euros que su partido hace para la construcción de la conexión ferroviaria del puerto exterior de Langosteira, y otros 10 millones para la renovación de la línea ferroviaria entre A Coruña y Ferrol.
Xacobeo y regeneración de las rías
En su intervención, los populares aprovecharon también para cargar contra el Gobierno Central por su falta de inversión en lo referente al Xacobeo, para el que desde el PP reclaman 20 millones de euros a través de diferentes partidas. “Lo que no podemos consentir es que la capitalidad cultural de Barcelona se lleve 20 millones y un evento como el Xacobeo no reciba ni un solo euro del Estado”, subrayó González.
En cuanto a las reclamaciones, Moraleja se detuvo también en los 17 millones que su partido pide incrementar para la regeneración de la Ría de O Burgo, partida que se incluye en los 28 millones que los populares demandan al Ministerio de Transición Ecológica para la misma actuación en las rías de Ferrol, O Pedrido y Betanzos.
Industria y Ferrol
Sobre industria, Moraleja incidió también en la propuesta que los populares han realizado para destinar 1.200 millones de euros a paliar la subida de la luz que afecta a las empresa electrointensivas y, de esta manera, conseguir un precio estable de la energia que permita garantizar la continuidad de estas factorías.
Por último, Verónica Casal ha incidido en que los populares reclaman para la comarca de Ferrolterra enmiendas por valor de casi 52 millones de euros, en los que se recogen partidas de 15 millones para la construcción de un barco puente en los astilleros de Navantia, la construcción de un dique cubierto, la mejora de la conexión ferroviaria entre Ferrol y A Coruña y el programa para la recuperación turística de las baterías militares costeras del golfo Ártabro o la conservación y promoción del Camino de los Arrieros desde Estaca de Bares.
Calle Sánchez Bregua 5 y 6 · 4º
15004 A Coruña (A Coruña)
981 223 742