El PP reclama que la Diputación ponga en marcha una campaña dirigida a atender a las personas mayores que viven solas

El grupo provincial popular de la Diputación de A Coruña, a través de su portavoz, Rosa Gallego, le ha hecho llegar esta mañana una carta al presidente de la institución, Valentín González Formoso, en la que le reclama la puesta en marcha de una campaña dirigida a atender a las personas mayores que viven solas.

Los populares entienden que la prórroga por otros 15 días más del estado de alarma, anunciada ayer por el Presidente del Gobierno y que, previsiblemente, se aprobará en los próximos días, puede favorecer estados depresivos y un aumento de la sensación de vulnerabilidad y miedo entre el sector de población mayor.

“El confinamiento por coronavirus puede provocar ansiedad y depresión a la población en general, pero de manera más significativa a personas mayores en hogares unipersonales”, explicó Gallego, quien incidió en que la disminución significativa de las actividades y rutinas cotidianas, una baja estimulación sensorial y una disminución del contacto social pueden alterar también su estado anímico.

En este sentido, la popular apuntó que los expertos alertan de que la situación excepcional por COVID-19 acentúa el aislamiento social de este colectivo. “No hay que olvidar que ser población de riesgo les puede llevar a tener una percepción más negativa de la situación, con un aumento de la sensación de vulnerabilidad y miedo”, dijo Gallego.

Por este motivo, y para gestionar el aislamiento y reducir la angustia, la popular expuso en la carta la necesidad de poner en marcha una campaña de atención a personas mayores que viven solas con el objetivo de dar atención psicológica y acompañamiento a este sector de la población.

“Se trata de poner a disposición de las personas mayores que viven solas en la provincia una serie de teléfonos a los que puedan llamar para consultar dudas, solicitar información o, simplemente, escuchar un consejo o la voz de otra persona y recibir apoyo mientras dure la situación de excepcionalidad que ha provocado el COVID19”, dijo.

Los teléfonos, reclamó Gallego, deben ser atendidos por especialistas (psicólogos y educadores), voluntarios que están estudiando o han estudiado psicología, educación social, etc, que trabajarán para evitar el aislamiento social de estas personas, transmitiéndoles ideas para permanecer activos o sencillamente, para mantener conversaciones como la que pudiesen tener con un amigo o un familiar.

En esta situación de alerta sanitaria, dijo la popular, los vecinos de la provincia de A Coruña quieren ver a todos los responsables políticos unidos, diseñando medidas para contrarrestar los efectos locales del coronavirus y paliar los efectos de esta pandemia.

“Es nuestra obligación como responsables políticos de la Diputación de A Coruña de no darle la espalda a nuestra gente y de estar más cerca de ellos que nunca”, concluyó Gallego.